... costó convencer a mi buen amigo Jesús Fernández, guitarrista, compañero de grupos musicales, pintor y gran artista, para que se uniera a la aventura.
Podríamos resumirla en que nunca tratamos de inventar ni hacer algo innovador... seis cuerdas, un cuerpo, mástil, clavijero, puente, cejuela... (algo que tienen en común estos instrumentos), no dan para mucho más, pero siempre hay ideas tentadoras...
...entonces, ¿dónde está el atractivo, la diferencia?. ¿Cómo nació GuitArt?
En el taller de luthier se dieron vueltas a las muchas variables, uniendo imaginación con años de experiencia. Trabajamos sobretodo ergonomía y facilidad de manejo.
Buscamos neutralidad en los componentes: madera, resonancia, peso, hardware, electrónica, etc., para que el conjunto aportase el máximo equilibrio posible.
Por eso, entre otras cosas, hemos elegido maderas clásicas: CAOBA, ALISO, ARCE y PALO ROSA.
La Caoba Africana, de grano medio, utilizada en los cuerpos de StratArt y TeleArt, proporciona un sonido cálido y buen "sustain". El Aliso, para los cuerpos RickArt, resalta los tonos limpios, buenos agudos y graves y alta resonancia. El Arce, utilizado en mástiles y diapasones, (excepto RickArt IV, 1 y 2), aporta con su alta densidad tonos medios y medios-altos necesarios para obtener un amplio espectro de resonancia en los instrumentos. El Palo Rosa de los diapasones de RickArt IV, 1 y 2 contribuye con un sonido fuerte, claro y reverberante.
GuitArt ofrece algo parecido a "cuando empezó todo", pero perfeccionado con lo aprendido desde entonces.
Nos preguntamos, ¿por qué utilizar pastillas con mucha potencia, o maderas especiales con una resonancia concreta, etc. etc.?
Ese no era nuestro objetivo. En el mercado general puede encontrarse casi todo lo deseado.
En la Serie StratArt, por ejemplo, elegimos pastillas iguales, (misma impedancia), y de bobina simple, intentando recuperar el sonido que se obtenía tradicionalmente por su emplazamiento, -graves, medios, agudos-.
Pensamos que al ofrecer un sonido limpio como el que proporcionan estas pastillas, solo la personalidad y técnica del guitarrista daría un resultado diferente. En las series TeleArt y RickArt utilizamos la misma filosofía.
En el proceso de fabricación, una vez ajustado al máximo trastes y acción para un guitarrista con cierta experiencia, el instrumento permanece un mes mínimo tocándolo a diario, sometido a distintas temperaturas y humedades para comprobar sus tendencias.
Pasado este tiempo se reajusta, si es necesario y se pasa a la sección de decoración.
Jesús, pintor muy experimentado que ha expuesto sus obras en exposiciones durante años, tiene un carácter preciosista y un manejo exquisito de la combinación de colores.
Las pinturas elegidas para cada instrumento son fragmentos de algunos de sus cuadros lo que implica más de 50 horas de complejo trabajo en su elaboración.
Para protegerlas hemos utilizado barnices Nitrocelulósico y Poliuretano convenientemente.
El atractivo resultado tanto visual como acústico sorprendió a mucha gente y nos animó a seguir con el proyecto.
José Antonio y Jesús